DiViSAR es un proyecto de investigación sobre la sociedad digital que estudia prácticas de violencia sexual digital en España. Trabajamos por un futuro libre de violencias.

Nuestro equipo


Nuestro trabajo

Sexismo y violencia promovido por las affordances, la mediación algorítmica y la Inteligencia Artificial. 

Misoginia online y manosfera |

Tecnoculturas tóxicas, discursos de odio y acoso online |

Transformaciones de las masculinidades y relaciones entre géneros en la sociedad digital |

Política troll y desdemocratización en Europa |

Legitimación de la violencia de género |

Violencia de género digital |

Inteligencia artificial y sociabilidad digital |

Misoginia online y manosfera | Tecnoculturas tóxicas, discursos de odio y acoso online | Transformaciones de las masculinidades y relaciones entre géneros en la sociedad digital | Política troll y desdemocratización en Europa | Legitimación de la violencia de género | Violencia de género digital | Inteligencia artificial y sociabilidad digital |



Objetivos

1

Fomentar la investigación sobre violencia y sexismo en Internet. Se desarrollarán líneas de investigación apoyando con becas y premios de investigación en la UCM.

3

Difundir y facilitar la transferencia de conocimiento a la sociedad mediante la publicación científica, la presencia en medios y las acciones estratégicas con actores implicados.

2

Potenciar la formación específica sobre investigación social crítica en entornos digitales, planteando acciones formativas.

4

Incidir en el desarrollo y la creación de políticas públicas destinadas a erradicar la violencia, el odio y la incivilidad en y a través de Internet/ tecnologías digitales.

Proyectos


Proyecto DiViSAR-UCM: Violencia Sexual Digital en estudiantado universitario: estudio de caso UCM

Ejecutado en 2022


Proyecto JOVMAN: Jóvenes en la manosfera: influencia de manosfera en percepción de la violencia sexual en varones jóvenes

Ejecutado en 2021-2022


Proyecto JOVMAN II: Culpables hasta que se demuestre lo contrario: discursos y percepciones sobre masculinidades y violencia de género entre adolescentes.

Ejecutado en 2022-2023

¿Con quién trabajamos?

Universitat Rovira i Virgili |

Universidad de Coruña |

Universidad de Vigo |

Universidad de Santiago de Compostela |

Universidad del País Vasco |

Universidad de Deusto |

Universidad de Cádiz |

Universidad de Granada |

Universidad Rey Juan Carlos |

Universidad San Pablo CEU |

Instituto de Filosofía-CSIC |

Colegio de México (México DF) |

Universidad de Anadolu (Turquía) |

Universidad de Coventry |

Universidad del Ruhr |

Universitat Rovira i Virgili | Universidad de Coruña | Universidad de Vigo | Universidad de Santiago de Compostela | Universidad del País Vasco | Universidad de Deusto | Universidad de Cádiz | Universidad de Granada | Universidad Rey Juan Carlos | Universidad San Pablo CEU | Instituto de Filosofía-CSIC | Colegio de México (México DF) | Universidad de Anadolu (Turquía) | Universidad de Coventry | Universidad del Ruhr |

Escola de Empoderamento-Diputación de Pontevedra |

Diputación de Barcelona |

Ayuntamiento de Manises (Valencia) |

Ayuntamiento de Valencia-Horta Sud (Valencia) |

Ayuntamiento de Huarte (Navarra) |

Mancomunidad Este de Madrid |

Fundación Pablo Iglesias |

Fundación ANAR |

Fundación Diagrama |

FAD-Centro de Investigación Reina Sofía |

Escola de Empoderamento-Diputación de Pontevedra | Diputación de Barcelona | Ayuntamiento de Manises (Valencia) | Ayuntamiento de Valencia-Horta Sud (Valencia) | Ayuntamiento de Huarte (Navarra) | Mancomunidad Este de Madrid | Fundación Pablo Iglesias | Fundación ANAR | Fundación Diagrama | FAD-Centro de Investigación Reina Sofía |

Save The Children |

Instituto Andaluz de la Mujer |

Instituto Navarro para la Igualdad |

EMAKUNDE (Instituto Vasco de la Mujer) |

Ministerio de Igualdad |

Instituto de las Mujeres |

Subdelegación del Gobierno en Tarragona |

Plataforma Unitària Contra les Violències de Gènere-Barcelona |

Save The Children | Instituto Andaluz de la Mujer | Instituto Navarro para la Igualdad | EMAKUNDE (Instituto Vasco de la Mujer) | Ministerio de Igualdad | Instituto de las Mujeres | Subdelegación del Gobierno en Tarragona | Plataforma Unitària Contra les Violències de Gènere-Barcelona |

MenEngage Iberia |

Fundación Lantxotegi |

IES CAñada Real |

CIM PAdre Antonio Soler |

Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE-Canarias) |

Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE-Andalucía) |

Homes Igualitaris |

MenEngage Iberia | Fundación Lantxotegi | IES CAñada Real | CIM PAdre Antonio Soler | Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE-Canarias) | Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE-Andalucía) | Homes Igualitaris |